Mas de 1.000 euros por español dedicado a seguros
El gasto medio en seguros por habitante en España ascendió a los 1.080,4 euros en 2007, un 12,2% más que en el año anterior. Según un estudio de Swiss Re, a pesar de esta subida, cada español destinó poco más de una tercera parte de lo que se dedica en 14 países de la zona euro -sin contar a Malta-, que se sitúa de media en 3.071,3 euros. El informe de la aseguradora suiza recoge que de esos 1.080,4 euros gastados de media total en seguros en España, 629,6 euros correspondieron a pólizas de no vida frente a los 450,8 euros restantes destinados a coberturas de vida. Grecia y Chipre tienen el menor gasto de la zona euro frente a Irlanda y Países Bajos, que invierten más de 6.000 euros en seguros.
Este estudio situó a España en el puesto 11 por volumen de primas, ya que alcanzaron los 54.536 millones de euros. En el negocio de vida, el mercado español se convirtió en el decimosexto mayor del mundo con un volumen de primas que pasó de los 22.522 millones de euros en 2006 hasta los 22.755 millones en 2007.
Mientras que en el negocio de no vida, España ocupó el puesto noveno con un volumen de primas que llegó a 31.781 millones de euros frente a los 29.882 millones de euros de 2006.
En cuanto a las perspectivas del sector para este año, Swiss Re prevé que la inestabilidad de los mercados bursátiles frene el crecimiento del seguro de vida. No obstante, las perspectivas en el medio plazo son positivas gracias a la necesidad de prestaciones para la tercera edad.



El mercado del seguro se mueve de nuevo con la absorción del Grupo Ergo a Europea de Seguros y Mercur Assitance; el objetivo de este movimiento es concentrar en una empresa las actividades de seguro directo de Münchener Rück.
Todos aquellos aficionados a las motos de campo están de enhorabuena, pues la correduría de seguros Peris ha presentando su seguro para motos de campo en el que ofrece precios muy competitivos para sus asegurados.
El seguro de crédito es una herramienta financiero-comercial cuyo objetivo es el de indemnizar a las industrias, empresas y comerciantes ante el impago por parte de los compradores de sus productos y servicios. Todas aquellas empresas que vendan a crédito deberán proteger sus activos de la mejor manera y el camino para eso es contratar el seguro de crédito.


