El seguro de vida a término

Los términos más habituales de seguros de vida son: a un año renovable cada año; a 5 años renovable; a 10 años; a 15 años; a 20 años; a 30 años y hasta la edad de 65 ó 70 años. Pero el más recomendable es el seguro de vida a 20 años. Como en todo, el seguro de vida a término tiene sus ventajas e inconvenientes: por un lado, lo mejor de este tipo de pólizas es el precio, ya que como sólo se contrata por un periodo no hay cobros para suplir por el precio a futuro del seguro. Por otro lado, la desventaja es que puede darse el caso que sea necesaria contar con la protección del seguro de por vida.
Dentro del seguro de vida a término podemos encontrar diferentes tipos de pólizas:
1. Seguro de vida a término nivelada: consiste en un importe fijo durante un periodo determinado y tras su cumplimiento la póliza da por finalizada. La ventaja es que la prima y los pagos siguen igual desde el principio al final, sin que sufran aumentos.
2. Seguro de vida a término renovable: a diferencia del anterior, en esta modalidad el asegurado tiene la posibilidad de renovar la póliza tras el cumplimiento de la misma. La prima a pagar se valora en función de la edad, sexo y el incremento del IPC.
3. Seguro de vida a término convertible: es similar a las anteriores en cuanto a que se contrata un seguro durante un periodo de tiempo y tiene la opción de ser renovado; pero esta modalidad permite convertir o cambiar de seguro a término a un seguro permanente. La principal ventaja es que el seguro se irá adaptando a las necesidades que precises en cada momento.
4. Seguro de vida a término decreciente: es muy común para hacer frente a una deuda, ya que se garantiza al beneficiario que su economía no se vea afectada en caso de fallecimiento. El coste de la póliza se disminuye de forma decreciente durante el tiempo que se mantenga la póliza.
El seguro de vida a término
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Volver a Seguros Online